Patrocinado por PHPDocX

Averías

Aunque la reparación de averías debe ser dejada en manos expertas, debemos realizar una serie de controles y ajustes sencillos para mantener los componentes del vehículo en perfecto estado de funcionamiento y de esta forma prevenir cualquier avería de importancia antes de que "sea demasiado tarde".

Por otro lado, cuanto más precisemos los síntomas, más fácil será para tu mecánico encontrar el origen del mal funcionamiento de tu vehículo.

Averías más frecuentes y sus posibles causas

Testigo del alternador

El alternador no carga y luce el testigo en el tablero de instrumentos:

  • Generador o regulador de tensión averiado.
  • Correa de arrastre rota o floja.
  • Fusible fundido.
  • Escobillas o anillos de inductor gastados.

Fallan las luces

Las causas pueden ser múltiples:

  • Si una lámpara no luce: está fundida; el casquillo no hace contacto con el estuche (limpiar); fusible quemado; mal contacto a masa (limpiar).
  • Si las luces alumbran con el motor en ralentí, pero al acelerar se apagan: están cambiados los cables de los bornes de la batería
  • Si las luces tienen poco alcance: mal reglaje de los proyectores o cristales sucios; superficies reflectantes de los proyectores sucias u oxidadas.
  • Los testigos de los intermitentes de dirección parpadean más rápido de lo normal: lámpara fundida o cortocircuito.

El motor no arranca

El motor de arranque permanece inmóvil después de haber accionado el interruptor:

  • Relé del motor de arranque en mal estado (no cierra el circuito).
  • Colector del motor de arranque sucio.
  • Escobillas gastadas del motor de arranque.
  • Fallo eléctrico de la llave de contacto.
  • Ver Batería descargada

Batería descargada

Las causas más corrientes de un mal funcionamiento de la batería son:

  • Comunicación entre los vasos o bajo nivel del electrólito: el desgaste de las placas crea desprendimiento de material que se deposita en la parte inferior del vaso originando un cortocircuito entre las placas. El cortocircuito entre las placas origina la rápida descarga de la batería.
  • Conexión en mal estado (bornes sulfatados): generalmente producido por los vapores del ácido que contiene la batería.
  • Descarga completa y deterioro de las placas internas por no usar el vehículo.

Mal arranque en frío

Los precalentadores utilizados en los motores diésel tienen una duración limitada. Con el uso continuado se va depositando una capa de carbonilla sobre el extremo del precalentador que dificulta la transferencia de calor a la cámara de combustión.

Como consecuencia el motor, en frío, arranca mal por lo que la batería tiene que alimentar durante más tiempo al motor de arranque y a los propios precalentadores, realizando un mayor esfuerzo y reduciendo su duración.

Viernes, 9 de Junio

phpdocx.jpg