Patrocinado por PHPDocX

Generalidades>> acceder

Existe una serie de prioridades básicas frente al accidentado y unos consejos comunes a cualquier situación.

Sobre todo, mantener la calma, aplicar el sentido común y no hacer más de lo que "se sabe".

Ver ejemplos.

Hemorragias>> acceder

En caso de hemorragia el organismo pone en funcionamiento su mecanismo para controlarla, agregando las plaquetas alrededor del vaso lesionado y formando un coágulo que tapona dicho vaso.

La atención de primeros auxilios contribuye a que este proceso sea efectivo. La hemorragia arterial se caracteriza porque la sangre es de color rojo brillante, su salida es abundante y de forma intermitente, coincidiendo con cada pulsación.

Ante una hemorragia arterial deben tomarse medidas inmediatas para detener la sangre. Es la hemorragia más grave que pueda producirse y la rapidez es fundamental para detenerla.

Conoce los puntos de presión más utilizados para detener la hemorragia o paliar en la medida de lo posible la pérdida de sangre.

Ver ejemplos.

Torniquete>> acceder

Es útil en amputaciones traumáticas de las extremidades o partes de estas, aplastamientos o hemorragias cuantiosas.

Se debe utilizar como último recurso, debido a las graves consecuencias que puede acarrear su utilización (muerte de tejidos y órganos por falta de riego sanguíneo).

Está reservado sólo a los casos donde la hemorragia es tan grave que han fallado las medidas convencionales de contención.

Conoce los materiales y la técnica correcta para realizar un torniquete.

Ver ejemplos.

Masaje cardiorespiratorio>> acceder

El paro cardiorespiratorio es la interrupción repentina y simultánea de la respiración y el funcionamiento del corazón, debido a la relación que existe entre el sistema respiratorio y circulatorio.

Puede producirse el paro respiratorio y el corazón seguir funcionando, pero en pocos minutos sobrevenir el paro cardíaco, cuando no se presta el primer auxilio inmediatamente. También iniciarse con un paro cardiaco, en cuyo caso casi simultáneamente, se presenta el paro respiratorio.

Conoce la técnica correcta para aplicar un masaje cardiorespiratorio.

Ver ejemplos.

Boca a boca>> acceder

El boca a boca es una técnica que consiste en pasar aire de una a otra persona en situación de parada cardiorrespiratoria. La RCP, o reanimación cardio respiratoria, sirve sólo para mejorar las posibilidades de supervivencia mientras se espera la ayuda.

En la actualidad, de hecho, se está potenciando el uso de desfibriladores automáticos (aparato electrónico portátil que diagnostica y trata el paro cardíaco restableciendo un ritmo cardíaco efectivo. Este tratamiento se llama desfibrilación, conseguido aplicando una descarga eléctrica al corazón).

Ver ejemplos.

Posición antishock>> acceder

El shock puede matar. Su prevención y tratamiento deben constituir un objetivo fundamental de los primeros auxilios. Para evitar que un accidentado entre en estado de shock conviene actuar rápido, de forma decidida y siempre conociendo la buena realización de la maniobra anti-shock, la cual mantendrá consciente al accidentado hasta la llegada de ayuda profesional.

Ver ejemplos.

Posición de defensa>> acceder

La posición de recuperación asegura que el accidentado mantenga abiertas sus vías respiratorias, que la lengua no caiga obstruyendo la garganta, que la cabeza y el cuello permanezcan en una posición extendida de modo tal que el pasaje de aire se incrementa y que cualquier vómito y fluido corporal drene naturalmente.

Ver ejemplos.

Fracturas y cabestrillos>> acceder

Los accidentes de tráfico son desgraciadamente muy prolíficos en lo que se refiere a la producción de fracturas. Este módulo trata algunas de ellas, en particular las que se producen en brazos y manos.

Por otro lado, es importante tener claro que el destinatario de este tipo de información es el ciudadano normal, no profesional, que con frecuencia desconoce todo o casi todo lo relacionado con los primeros auxilios.

Por esta razón hemos preferido no meternos en aspectos delicados como la reducción de fracturas o cuestiones por el estilo que demandan una actitud frente al accidentado más especializada.

Ver ejemplos.

Miércoles, 31 de Mayo

phpdocx.jpg