Patrocinado por PHPDocX
Atención. No estás registrado aún en autoescuela.tv. ¡Si deseas guardar tus resultados, repasar tus errores y ver tus estadísticas lo necesitaras!



1Circulas con tu turismo por una vía para automóviles que tiene un arcén de menos de 1,50 metros de ancho, ¿a qué velocidad máxima te está permitido circular?


a) A 120 kilómetros por hora.
b) A 100 kilómetros por hora.
c) A 90 kilómetros por hora.


2Si tu turismo queda inmovilizado de día y con tiempo claro en el arcén de una autopista a causa de una avería, ¿debes encender alguna luz en tu vehículo?


a) Sí, las luces de posición, siempre.
b) No.
c) Sí, la señal de emergencia.


3Teniendo en cuenta las circunstancias que se observan en la imagen y que ya se ha puesto el sol, ¿qué luces debes utilizar en esta travesía?


a) Las luces de posición únicamente, porque se ve bien.
b) Ninguna, porque no son necesarias al existir suficiente visibilidad.
c) Las de posición y las de cruce o corto alcance simultáneamente.


4Si circulas por una vía dividida en dos calzadas en el sentido de su longitud separadas por medianas o dispositivos análogos, ¿qué calzada deberás utilizar, como norma general?


a) La de la derecha en el sentido de la marcha.
b) La de la derecha o izquierda, indistintamente.
c) La de la izquierda en el sentido de la marcha.


5En poblado, ¿está permitido hacer uso de las advertencias acústicas de los vehículos?


a) Sí, para advertir al conductor de otro vehículo el propósito de adelantarlo.
b) Sí, salvo que exista señal que lo prohíba expresamente.
c) Sólo excepcionalmente para evitar un posible accidente.


6Cuando exista contradicción entre las advertencias hechas con el brazo y las luminosas, ¿cuáles deben prevalecer?


a) Las advertencias hechas con el brazo siempre que sean perceptibles.
b) Las advertencias luminosas.


7¿Te está permitido estacionar tu turismo en una zona marcada por una línea amarilla en zig-zag?


a) Sí, porque se trata de una zona reservada al estacionamiento de vehículos.
b) No, porque está prohibido.
c) Sí, salvo que una señal vertical lo prohíba expresamente.


8¿Se puede hacer un cambio de dirección rebasando una línea continua en una isleta?


a) No.
b) Sí.
c) Sí, si es por necesidad.


9¿Con qué señales luminosas advertirás al conductor de un vehículo que circula delante tu intención de adelantarle?


a) Con el indicador de dirección izquierdo.
b) Con el alumbrado de corto alcance solamente, utilizándolo de forma intermitente a intervalos muy cortos para evitar el deslumbramiento.
c) Utilizando de forma intermitente los alumbrados de corto o de largo alcance, o ambos alternativamente, a intervalos muy cortos, evitando el deslumbramiento.


10El paso para peatones que se observa en la imagen, está regulado mediante semáforo circular para vehículos con luz amarilla intermitente. Si te has detenido para ceder el paso a los peatones, ¿cuándo podrás reanudar la marcha?


a) Cuando, extremando la precaución, no ponga en peligro a ningún usuario de la vía.
b) Cuando no haya peatones cruzando o con intención de cruzar y el semáforo pase a su fase verde.


11¿Por dónde deben circular los peatones en una autopista?


a) Se prohíbe la circulación de peatones por autopista.
b) Por el arcén.
c) Por el lado izquierdo.


12En los tramos de vía en los que por su estrechez sea imposible o muy difícil el paso simultáneo de dos vehículos que circulen en sentido contrario, si no hay señalización expresa, ¿qué vehículo tendrá preferencia de paso?


a) Siempre el vehículo con mayor masa máxima autorizada.
b) El vehículo que haya entrado primero.
c) Siempre el vehículo que tenga mayores dificultades de maniobra.


13Teniendo en cuenta la señal cuadrada que se observa a la derecha de la imagen, no debes...


a) cambiar el sentido de la marcha, porque se trata de una vía de un solo sentido de circulación.
b) desplazarte lateralmente a la derecha o a la izquierda.
c) cambiar de dirección en la próxima intersección.


14Una sola luz roja fija de balizamiento, ¿qué indica?


a) Calzada totalmente cerrada al tránsito.
b) Paso a nivel cerrado.
c) Circular con precaución.


15Dentro de las señales y órdenes de los agentes, una serie de toques de silbato cortos y frecuentes...


a) deben interpretarse como una orden de detención.
b) ordenan la reanudación de la marcha.
c) Ambas respuestas son falsas.


16La fatiga que produce la conducción hace que, además de otros síntomas, disminuya...


a) la capacidad de concentración y la seguridad.
b) el tiempo de reacción.
c) la sensibilidad al deslumbramiento de noche.


17Para una correcta utilización de los cinturones de seguridad, ¿es preciso hacer alguna comprobación al subir a un vehículo?


a) Sí, revisaré de forma periódica los anclajes y los cierres para ver si están en la debida forma.
b) Sí, comprobaré su elasticidad tirando de ellos fuertemente.
c) No.


18El freno de servicio de un vehículo, llamado freno de pie, es el dispositivo utilizado para...


a) mantener inmóvil el vehículo en ausencia del conductor.
b) disminuir la velocidad y detener el vehículo.
c) disminuir la velocidad y detener el vehículo en caso de fallo del sistema eléctrico de frenado.


19Entre otras, ¿qué consecuencias puede producir la fatiga en el conductor?


a) Lentitud y falta de precisión en los movimientos.
b) Relajamiento de los músculos.
c) Disminución del tiempo de reacción a los estímulos.


20El permiso que autoriza a conducir turismos y camiones de MMA no superior a 3.500 kilogramos, ¿autoriza también a conducir dichos vehículos arrastrando un remolque ligero acoplado?


a) No, en ningún caso.
b) Sí, pero únicamente cuando la MMA del conjunto no exceda de 3.500 kilogramos.
c) Sí.


21Si utilizas un espejo retrovisor convexo, debes tener en cuenta que en él los vehículos parece que están...


a) más próximos de lo que están en realidad.
b) más alejados de lo que están en realidad.


22Al calentarse los elementos frenantes del sistema de frenado por una utilización excesiva, ¿qué sucede?


a) Nada, están fabricados para soportar cualquier sobrecalentamiento.
b) Pierden eficacia.
c) Mejoran su eficacia.


23Cuando obtengas el permiso de la clase B, ¿te estará permitido conducir con este permiso vehículos de dos ruedas?


a) Sí, porque un permiso autoriza a conducir siempre vehículos para los que se precise un permiso de clase inferior.
b) Sí, con una antigüedad superior a 3 años se podrán conducir motocicletas que autoriza a conducir el permiso A1 dentro del territorio nacional. También se podrán conducir ciclomotores.
c) Sólo motocicletas que tengan una cilindrada superior a 125 centímetros cúbicos.


24Un vehículo en movimiento acumula una energía cinética, que está en función de...


a) la velocidad.
b) la masa y la velocidad.
c) la potencia.


25Si la velocidad es la causa que tiene mayor incidencia en los accidentes de carretera...


a) menor será la distancia de frenado.
b) menor será la distancia de reacción.
c) mayor ha de ser la distancia o intervalo de seguridad.


26En todo paso para peatones señalizado por marca vial...


a) los peatones podrán penetrar en los mismos siempre y los demás usuarios de la vía cederles el paso.
b) los peatones sólo deben penetrar en la calzada cuando la distancia y velocidad de los vehículos que se aproximen permitan hacerlo con seguridad.
c) si no está regulado por semáforo, tienen prioridad de paso los vehículos a motor.


27Para acreditar que el Seguro de Responsabilidad Civil de suscripción obligatoria del vehículo que conduces se encuentra en vigor, ¿qué documento se necesita?


a) La póliza del seguro.
b) El certificado del seguro tiene validez permanente y no es necesario presentar ningún otro documento para acreditar que se encuentra en vigor.
c) El recibo acreditativo de hallarse al corriente en el pago de la prima.


28Cuando al intentar engranar una velocidad, pisando el pedal de embrague, se produce un ruido, conocido con el nombre de "rascar" puede ser debido a que...


a) el sincronizador correspondiente a esa velocidad está desgastado.
b) el mecanismo que sincroniza todas las velocidades no actúa al accionar la palanca de velocidades.
c) la palanca de cambio está, completamente, suelta.


29Si, al accionar el indicador de dirección, la lámpara testigo parpadea más rápido de lo normal, es un indicio de que...


a) alguna lámpara de los indicadores no luce.
b) existe un cortocircuito.
c) están encendidos todos los indicadores de dirección.


30Si encuentras agua en el aceite del motor, ¿a qué es debido?


a) A una ranura en el cárter.
b) A que la junta de la culata está quemada o en mal estado.
c) A la rotura o deterioro de algún manguito.


NOTA: Si imprimes este test, tendrás las respuestas correctas impresas en la última página.
Para la correcta impresión de los tests (y las imágenes y las respuestas correctas) debes estar registrado.

00:00
Miércoles, 7 de Junio

phpdocx.jpg