Patrocinado por PHPDocX

1 ¿Crees que el consumo de combustible es más bajo si el equipaje se transporta en el maletero y no en la baca de un turismo?

a) Sí, porque la resistencia aerodinámica es menor.
b) No, porque el peso es el mismo.
c) Es indiferente. El consumo no varía.


2 Con el fin de que los neumáticos de un turismo sean eficaces, cualquiera que fuera el estado de la calzada, deben sustituirse cuando la hendidura del dibujo de la banda de rodamiento tenga una profundidad inferior a...

a) 1,6 milímetros.
b) 2 milímetros.
c) 3 milímetros.


3 Cuando la presión de inflado de los neumáticos es más baja que la recomendada por el fabricante, el desgaste de los mismos es...

a) mayor.
b) igual.
c) menor.


4 Si no estamos implicados en un accidente y la ayuda ya está organizada, ¿debemos continuar nuestra marcha?

a) Sí, para no obstaculizar la circulación.
b) No, nos iremos cuando hayan retirado los vehículos implicados.


5 Los conductores de los vehículos destinados al transporte de mercancías, con una masa máxima autorizada superior a 3.500 kg, tienen prohibido conducir con tasas de alcohol en sangre superiores a...

a) 0,3 g/l.
b) 0,5 g/l.


6 Las heridas, según la gravedad de más a menos, se clasifican por este orden:

a) Columna vertebral, región torácica abdominal, extremidades inferiores, extremidades superiores y región cráneo-encefálica.
b) Región cráneo-encefálica, columna vertebral, región torácica abdominal, extremidades inferiores y extremidades superiores.
c) Región cráneo-encefálica, región torácica abdominal, extremidades inferiores, extremidades superiores y columna vertebral.


7 Si llegas al lugar de un accidente en el que no estás implicado, deberás...

a) continuar la marcha porque no te afecta.
b) detenerte en todo caso y de forma que no crees un nuevo peligro para la circulación por prestar auxilio.
c) detenerte para prestar auxilio, salvo que ya esté personada en el lugar del hecho la Autoridad o sus Agentes.


8 En esta vía fuera de poblado con tres carriles para el mismo sentido de la marcha, ¿qué distancia de seguridad debes mantener con el vehículo blanco que se observa en la imagen al que no pretendes adelantar?

a) Un espacio que permita detener mi turismo sin colisionar con el vehículo que circula delante, en caso de que éste frene bruscamente.
b) Un espacio que permita al vehículo que circula detrás de mi turismo, adelantarme con seguridad.
c) 50 metros, como mínimo.


9 Para una correcta utilización de los cinturones de seguridad, ¿es preciso hacer alguna comprobación al subir a un vehículo?

a) Sí, revisaré de forma periódica los anclajes y los cierres para ver si están en la debida forma.
b) Sí, comprobaré su elasticidad tirando de ellos fuertemente.
c) No.


10 Si aumentas la velocidad de tu vehículo, ¿se verá afectada la distancia de reacción?

a) No, porque esa distancia depende exclusivamente de las condiciones de conductor.
b) Sí, aumentará dicha distancia.
c) Sí, disminuirá dicha distancia.


11 Si conduces por una vía urbana un camión de 3.500 kilogramos de masa máxima autorizada, ¿estás obligado a utilizar el cinturón de seguridad?

a) No, porque sólo es obligatorio en vías fuera de poblado.
b) Sí.
c) No, porque estos vehículos no están obligados a llevar cinturones.


12 ¿Cuántos espejos retrovisores debe llevar obligatoriamente tu turismo?

a) Tres; dos exteriores y uno interior.
b) Dos; los exteriores de los lados derecho e izquierdo.
c) Dos; el exterior izquierdo y el interior.


13 Si utilizas un deflector en la parte superior de la cabina de tu camión...

a) la resistencia al avance disminuye.
b) la carga tiene que estar repartida por igual en toda la superficie destinada a ella.
c) la estabilidad del vehículo disminuye.


14 Con la calzada mojada, al adelantar o cruzarte con un vehículo pesado...

a) debes aumentar todo lo que puedas la distancia lateral.
b) debes sujetar firmemente el volante.
c) debes hacer funcionar el limpiaparabrisas con antelación.


15 Entre otras, ¿qué consecuencias puede producir la fatiga en el conductor?

a) Lentitud y falta de precisión en los movimientos.
b) Relajamiento de los músculos.
c) Disminución del tiempo de reacción a los estímulos.


16 A los heridos en un accidente de circulación, hasta que llegue la correspondiente ayuda, se les debe abrigar...

a) pero sólo a los muy graves que tengan hemorragias.
b) pero sólo cuando haga frío.
c) como norma general, tanto en invierno como en verano, para evitar la pérdida de calor.


17 Mientras se conduce, ¿es correcto sujetar el volante por los radios?

a) No, porque se reduce peligrosamente el margen de maniobra en caso de emergencia.
b) Sí, porque es la posición más relajada.
c) Sí, siempre que la posición de las manos sea equivalente a la de las dos menos diez o las tres menos cuarto de las agujas de un reloj.


18 Cuando circulas próximo a otro vehículo, tienes que contar con la zona de incertidumbre del mismo. ¿Por dónde se extiende esa zona?

a) Por delante del vehículo, solamente.
b) Por delante y por detrás del vehículo, solamente.
c) Por delante, por detrás y por los laterales del vehículo.


19 Los ciclistas tienen una gran zona de incertidumbre.

a) Cierto, como consecuencia de su oscilación lateral.
b) Falso. Su gran movilidad les convierte en sujetos bastante seguros.


20 Si circulando por una carretera, te encuentras con placas de hielo, conviene...

a) acelerar para salir lo más pronto posible del peligro.
b) no frenar ni acelerar y conducir con suavidad.
c) llevar el pedal del freno ligeramente presionado para que, en caso de necesidad, la frenada sea más rápida.


21 En caso de que un herido esté inconsciente, como norma general se debe colocar...

a) en posición semisentada.
b) tumbado con las piernas más elevadas que el tronco.
c) en posición de defensa, es decir, semiacostado sobre el vientre con la cabeza ladeada en el suelo.


22 Si tomas una bebida alcohólica, debes saber que, como norma general, sus efectos negativos para la conducción alcanzan el punto máximo...

a) a la hora de haberla ingerido.
b) a las dos horas de haberla ingerido.
c) inmediatamente.


23 Prever los movimientos de los demás y, en consecuencia, reaccionar adecuadamente se considera:

a) Una conducción ofensiva.
b) Una conducción defensiva.
c) Una conducción cautelosa.


24 Si conduces un vehículo destinado al transporte de mercancías que tiene una masa máxima autorizada superior a 3.500 kilogramos, no deberás circular si tu tasa de alcohol en aire espirado es superior a...

a) 0,40 miligramos de alcohol por litro.
b) 0,25 miligramos de alcohol por litro.
c) 0,15 miligramos de alcohol por litro.


25 A un herido en un accidente de circulación, ¿debe dársele algún medicamento o bebida alcohólica con el fin de estimularle?

a) No, nunca.
b) Sí, con el fin de reanimarle.
c) Sí, para mantener su temperatura.


26 En el caso de un accidente leve...

a) si ninguna de las personas implicadas lo solicita, no será necesario avisar a la Autoridad o sus Agentes.
b) se deberá comunicar, en todo caso, la identidad a otras personas implicadas en el accidente, si éstas lo pidieran.
c) Ambas respuestas son correctas.


27 Los metros que, aproximadamente, se recorren en un segundo (tiempo de reacción), en condiciones normales de la vía y del vehículo, circualndo a 120 km/h son:

a) 14 metros.
b) 33 metros.
c) 25 metros.


28 Para que un vehículo se desplace correctamente, las ruedas deben estar bien equilibradas. El desequilibrio se puede producir por...

a) circular a velocidad excesiva de forma continuada.
b) la abolladura de la llanta a consecuencia de un golpe.


29 Los efectos desfavorables del alcohol aumentan mezclándolo con algunos fármacos.

a) Verdadero
b) Falso.


30 ¿En qué se caracteriza la zona de incertidumbre?

a) En su gran dimensión.
b) En que no se tiene la seguridad de lo que en ella puede suceder, aunque se tiene que prever.
c) En su oscuridad.


NOTA: Si imprimes este test, tendrás las respuestas correctas impresas en la última página.
Para la correcta impresión de los tests (y las imágenes y las respuestas correctas) debes estar registrado.

00:00
Miércoles, 31 de Mayo

phpdocx.jpg