Patrocinado por PHPDocX

1 A partir de la señal, ¿a qué velocidad mínima debes circular sin causa justificada por esta autopista?

a) A 70 kilómetros por hora.
b) A 60 kilómetros por hora.
c) No existe límite mínimo de velocidad.


2 Como norma general, en una travesía la velocidad máxima a la que está permitido circular conduciendo un turismo es de...

a) 40 kilómetros por hora.
b) 50 kilómetros por hora.
c) 60 kilómetros por hora


3 Circulas, fuera de poblado, con las luces de largo alcance o carretera encendidas. Si transitan peatones a los que puedes deslumbrar, ¿qué debes hacer?

a) Nada, la prohibición de deslumbrar se refiere a los conductores de otros vehículos, no a los peatones.
b) Cambiar a las luces de corto alcance o cruce.
c) Disminuir la velocidad para evitar deslumbrar a los peatones.


4 Has encendido la luz de largo alcance para advertir al vehículo que se observa en la imagen tu propósito de adelantarlo, ¿es correcto?

a) Sí, siempre que sea de forma intermitente, a intervalos muy cortos y de modo que se evite el deslumbramiento.
b) No, únicamente podré utilizar el indicador de dirección.
c) No, sólo está permitido utilizar las advertencias acústicas.


5 Al entrar en el poblado que se observa en la imagen, circularás conduciendo tu turismo a...

a) 50 kilómetros por hora, como máximo.
b) la velocidad mínima establecida para la vía interurbana.
c) 60 kilómetros por hora, como máximo.


6 Circulas con tu vehículo durante el día por un tramo de carretera con niebla no densa. ¿Qué luces debes llevar encendidas?

a) La luz de posición y la de cruce solamente.
b) La luz de posición, la de cruce y la luz antiniebla delantera obligatoriamente.
c) La luz de posición y la de cruce o puedo llevar la antiniebla delantera, o todas ellas.


7 ¿Cual de las siguientes actuaciones le está permitida a un conductor?

a) Adelantar en un paso para peatones a un vehículo de dos ruedas que impida la visibilidad lateral.
b) Cambiar el sentido de la marcha en los pasos para peatones.
c) Ambas respuestas son incorrectas.


8 El brazo izquierdo doblado hacia arriba con la mano extendida, indica...

a) que el vehículo se dispone a realizar un cambio de dirección a la derecha.
b) que el vehículo se dispone a realizar un desplazamiento lateral a la izquierda.
c) que el vehículo se dispone a realizar un cambio de dirección a la izquierda.


9 Una señal de limitación de velocidad, pintada sobre la calzada y situada en un carril delimitado por líneas longitudinales discontinuas, se refiere...

a) a todos los carriles que tenga la calzada, porque la línea es discontinua.
b) únicamente al carril en que está situada la señal y al contiguo.
c) exclusivamente a los vehículos que circulan por el carril en el que está situada la señal.


10 ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?

a) Podrán emplearse señales acústicas de sonido no estridente en poblado, exceptuando zonas hospitalarias o residenciales.
b) Excepcionalmente o cuando así esté establecido, podrán emplearse señales acústicas de sonido no estridente, quedando prohibido su uso inmotivado o exagerado.
c) Todo vehículo de motor debe llevar encendida la luz de carretera al circular entre la puesta y la salida del sol por vías interurbanas insuficientemente iluminadas.


11 ¿Cuál de estas definiciones es correcta?

a) El apartadero es la zona situada en la calzada y protegida del tránsito rodado.
b) El apartadero es el ensanchamiento de la calzada destinado a la detención de vehículos sin interceptar la circulación por la calzada.
c) El apartadero es una zona de escape de la calzada, acondicionada para que un vehículo pueda ser detenido en caso de fallo de sus sistemas de frenado.


12 En poblado, ¿está permitido hacer uso de las advertencias acústicas de los vehículos?

a) Sí, para advertir al conductor de otro vehículo el propósito de adelantarlo.
b) Sí, salvo que exista señal que lo prohíba expresamente.
c) Sólo excepcionalmente para evitar un posible accidente.


13 Teniendo en cuenta las características de la calzada que se observa en la imagen y que la vía es de doble sentido de circulación, circularás con tu turismo...

a) por la derecha de la calzada sin sobrepasar los 80 kilómetros por hora.
b) por el centro de la calzada cuando no se aproximen otros vehículos en sentido contrario, sin sobrepasar los 70 kilómetros por hora.
c) por la derecha de la calzada siempre, sin sobrepasar los 90 kilómetros por hora.


14 ¿Pueden los vehículos obligados a circular por el arcén, invadir el carril derecho de la calzada?

a) Sí, porque circular por la calzada es más seguro.
b) No, salvo cuando no puedan circular empleando el arcén porque éste no sea transitable o suficiente, podrán emplear la parte imprescindible de la calzada.
c) Sí, pero sólo los ciclomotores cuando tengan que realizar adelantamientos.


15 Un triángulo marcado sobre la calzada con el vértice opuesto al lado menor y dirigido hacia el vehículo, indica:

a) Preferencia de paso en la próxima intersección.
b) Obligación de detener el vehículo en la proxima intersección.
c) Obligación de ceder el paso en la próxima intersección.


16 La diferencia entre la masa máxima autorizada y la tara de tu turismo es de 350 kilogramos. ¿Te está permitido transportar en él, entre personas y equipaje, una carga de 550 kilogramos?

a) No.
b) Si, en todo caso.
c) Sí, pero únicamente repartiendo la carga entre la baca y el maletero.


17 Tu turismo tiene autorizadas cinco plazas y las llevas ocupadas por adultos y asimismo llevas el equipaje correspondiente. Si la masa de los viajeros y el equipaje sobrepasa la masa máxima autorizada del vehículo, ¿te está permitido circular?

a) Sí, porque llevo las plazas autorizadas.
b) Sí, porque la masa máxima autorizada sólo se tiene en cuenta para los vehículos que transporten mercancías.
c) No.


18 En poblado, ¿está permitido usar las advertencias acústicas de tu vehículo para advertir al conductor del turismo que circula delante que va a ser adelantado?

a) Sí, siempre que sea a intervalos cortos y el sonido emitido no sea estridente.
b) Sí, salvo prohibición expresa en contrario mediante la correspondiente señal.
c) No, porque está prohibido.


19 A la travesía, que es el tramo de carretera que discurre por poblado, como norma general se le aplica la reglamentación...

a) de vías interurbanas.
b) de vía urbana o dentro de poblado.
c) que en cada caso corresponde de acuerdo con las características de cada travesía.


20 En poblado, ¿a qué velocidad máxima te está permitido circular si conduces un conjunto formado por un turismo con remolque?

a) A 50 kilómetros por hora.
b) A 60 kilómetros por hora.
c) A 40 kilómetros por hora.


21 Un turismo, ¿puede remolcar a otro turismo que esté averiado y no pueda ser arrastrado por otro vehículo destinado a ese fin?

a) Sí, pero sólo cuando el conductor del turismo que va a realizar el remolque posea el permiso B+E.
b) No, porque está siempre prohibido el remolque por un vehículo distinto a un vehículo grúa.
c) Sí, sólo se podrá realizar hasta el lugar más próximo donde pueda quedar convenientemente inmovilizado sin entorpecer la circulación y siempre que no se circule por autopista o autovía.


22 Debido a la niebla, has encendido la luz antiniebla delantera y la luz de corto alcance o cruce de tu turismo. ¿Es correcto?

a) No, porque está prohibido utilizar simultáneamente la luz antiniebla delantera con la de cruce.
b) Sí, porque la luz antiniebla delantera puede utilizarse aislada o simultáneamente con la de cruce.
c) No, porque la luz antiniebla delantera sólo se puede utilizar con la luz de carretera.


23 Con tu turismo circulas por una autovía detrás de un conjunto formado por un turismo y un remolque ligero al que deseas adelantar, ¿te está permitido adelantarlo si el turismo con remolque circula a la velocidad máxima permitida para este tipo de vehículos?

a) Sí, siempre que, al adelantarlo, no supere la velocidad de 120 kilómetros por hora.
b) Sí, siempre que, al adelantarlo, no supere la velocidad de 100 kilómetros por hora.
c) No, porque el conjunto de vehículos circula a la velocidad máxima permitida.


24 Teniendo en cuenta las características de la vía que se observan en la imagen, ¿qué velocidad máxima no debes rebasar conduciendo un turismo si no estás adelantando?

a) 100 kilómetros por hora.
b) 80 kilómetros por hora.
c) 90 kilómetros por hora.


25 Si circulas por una vía dividida en dos calzadas en el sentido de su longitud separadas por medianas o dispositivos análogos, ¿qué calzada deberás utilizar, como norma general?

a) La de la derecha en el sentido de la marcha.
b) La de la derecha o izquierda, indistintamente.
c) La de la izquierda en el sentido de la marcha.


26 En esta vía de doble sentido de circulación y un carril para cada sentido que tiene un arcén de menos de 1,50 metros de ancho, ¿a qué velocidad máxima te está permitido circular con tu turismo a partir de la señal que se observa en la imagen si no estás adelantando?

a) A 100 kilómetros por hora.
b) A 90 kilómetros por hora.
c) A 80 kilómetros por hora.


27 Como norma general, ¿podrías utilizar el arcén de una vía interurbana para situar tu camión y efectuar así su descarga?

a) No.
b) Sí, siempre que no moleste a otros usuarios.
c) Sí, siempre que el conductor esté en el vehículo.


28 Circulas por una autovía de tres carriles. Si encima del carril central que utilizas se enciende una luz blanca fija en forma de flecha apuntando hacia abajo en forma oblicua hacia la izquierda, ¿qué debes hacer?

a) Continuar por el mismo carril.
b) Irme incorporando en condiciones de seguridad al carril izquierdo porque el central va a quedar cerrado en corto espacio.
c) Irme incorporando en condiciones de seguridad al carril izquierdo o derecho indistintamente porque el central va a quedar cerrado en corto espacio.


29 En los vehículos de anchura inferior a un metro, ¿cuánto podrá sobresalir la carga por la parte delantera y trasera del vehículo?

a) Nada por la parte delantera, ni más de 0,25 metros por la trasera.
b) Nada.
c) 0,25 metros como máximo, tanto por delante como por detrás.


30 ¿Qué te indican las flechas de retorno que se observan en el centro de la calzada teniendo en cuenta el sentido que llevas?

a) Que está prohibido circular por el carril izquierdo.
b) Nada, sólo obligan a los conductores que circulen en sentido contrario.
c) Que debo permanecer con mi vehículo en el carril derecho porque anuncian la proximidad de una línea continua y la prohibición que ésta implica.


NOTA: Si imprimes este test, tendrás las respuestas correctas impresas en la última página.
Para la correcta impresión de los tests (y las imágenes y las respuestas correctas) debes estar registrado.

00:00
Miércoles, 31 de Mayo

phpdocx.jpg