Averías
Los vehículos que cumplen estrictamente con las revisiones y mantenimiento recomendado por el fabricante son, con mucha diferencia, los que menos necesitan la intervención mecánica por avería en carretera.
Si a ello añadimos el seguimiento de unas pocas pautas y consejos, garantizaremos además un buen comportamiento mecánico a lo largo de muchísimos kilómetros.
Averías más frecuentes y sus posibles causas
Motor bloqueado
Las averías de motor más frecuentes afectan a anomalías o roturas en las correas (la de distribución, entre otras). Cuando la correa (o cadena) se rompe, provoca averías muy graves, destruyendo prácticamente todo el motor.
Sobrecalentamiento
Cuando un motor tiene muy bajo el nivel de aceite corre serios riesgos de romperse por exceso de temperatura. En este sentido, el único modo de evitar este tipo de averías por falta de aceite, es vigilar el nivel con frecuencia (mediante la varilla del aceite) y, desde luego, siempre que vayamos a realizar un viaje un poco largo.
Excesivo consumo de aceite
- Una de las razones más frecuentes de un consumo excesivo se deriva de unos cilindros y segmentos desgastados. Ahora bien, debido a las altas temperaturas a las que funcionan los motores, el aceite se disipa con el uso, por lo que un determinado nivel de consumo es correcto. A veces, sin embargo, si no se nota el consumo, es porque pasa combustible al aceite del cárter como consecuencia de un insuficiente hermetismo en la cámara de combustión.
- Los motores muy rodados, si usan aceite sintético, consumen más aceite. Cambiando a un aceite mineral se moderan dichos consumos.
Pautas y consejos
No se debe forzar el motor en frío
Todo mecanismo en movimiento necesita una temperatura que le sitúe en su punto óptimo de funcionamiento. Si no respeta esta norma, se puede acortar la vida del motor y provocar un mayor consumo.
Cambiar de relación de marcha a su debido tiempo
Respetar el cambio de marchas en relación con el régimen de vueltas del motor.
Revisar periódicamente el motor
Realizar los cambios de aceite y filtros en los tiempos recomendados por el fabricante, así como las revisiones de mantenimiento periódico.
No forzar las prestaciones del motor
La máxima potencia de un motor de explosión se obtiene cuando gira a la llamada velocidad de "régimen", distinta para cada modelo, y que viene indicada en el libro de instrucciones del vehículo.