Patrocinado por PHPDocX

Prioridades y consejos

Prioridades básicas

  • Restituir y mantener la respiración/el latido cardíaco.
  • Contener la hemorragia.
  • Proteger las heridas y quemaduras.
  • Inmovilizar las fracturas.
  • Tratar el shock.

Consejos comunes

Tenemos que conocer bien cada una de las maniobras de primeros auxilios para poder actuar de forma correcta. Ahora bien, si nos encontramos solos, y no nos sentimos demasiado seguros, basta con seguir esta serie de consejos y esperar la ayuda de los profesionales, ya que existe un deber de socorro que debemos cumplir.

  • Lo primero que debemos hacer es llamar, si se puede, a algún servicio de emergencia (recordad el 112). Tened en cuenta, en los viajes, llevar anotado algún teléfono de emergencia.
  • Comportarse tranquilo y sereno, actuando con calma, ordenaremos mucho mejor nuestras ideas y actuaremos mejor.
  • No "meter" las manos si no se sabe, en especial en caso de heridas abiertas.
  • Alejar a los curiosos; además de viciar el ambiente con sus comentarios, pueden inquietar más al lesionado y dificultar la realización de las maniobras.
  • Siempre daremos prioridad a las lesiones que pongan en peligro la vida (prioridades).
  • Examinar al lesionado; revisar si tiene pulso, si respira y cómo lo hace. Si está consciente interrogarlo sobre las molestias que pueda tener.
  • Colocar al paciente en posición cómoda; mantenerlo abrigado. No darle café, ni alcohol, ni permitir que fume.
  • No levantar a la persona a menos que sea estrictamente necesario. Menos aún si se sospecha de alguna fractura.
  • No poner alcohol en ninguna parte del cuerpo.
  • No dar líquidos o, en todo caso, agua caliente. La sed puede aliviarse usando un trozo de paño mojado para humedecer los labios y lengua del herido.
  • Evitar el pánico.
  • Inspirar confianza.
  • No hacer más de lo necesario, hasta que llegue la ayuda profesional.
  • En caso de un accidente serio de tráfico, la lesión que se produce con mayor frecuencia, y la más grave, es el traumatismo craneoencefálico (T.C.E.), lesión combinada del cuero cabelludo, cráneo y cerebro. En este caso no debemos mover al herido, sobre todo si se encuentra inconsciente, por el riesgo de lesiones en la columna vertebral. Un caso particular lo constituyen los motoristas a quienes no debemos retirar el casco, ni permitir que alguien lo haga, salvo que se encuentre con parada cardiorrespiratoria y sea imprescindible para reanimarlo.
  • Todas las quemaduras, excepto las superficiales, provocarán probablemente un shock, y su gravedad depende de la cantidad de plasma perdido. Ante estas lesiones, el auxiliador deberá sumergir en agua limpia el miembro o zona afectada por la quemadura, o bien, si no hay posibilidad de ello, humedecer constantemente la zona quemada.
Lunes, 29 de Mayo

phpdocx.jpg