Aplicación de un torniquete
En el gráfico de la izquierda puedes ver las zonas dónde se puede realizar un torniquete y en las que no. A continuación se detallan los materiales necesarios y la técnica correcta para su realización.
Material a utilizar

Utiliza una venda triangular doblada o una banda de tela ancha. ¡Ojo! no usar vendas estrechas, cuerdas o alambres...siempre se podrá usar antes una prenda superior, como una camisa. Otro tipo de materiales utilizados, como la soga, podrían cortar la carne, además de producir una molestia añadida e innecesaria. Junto con ello nos hará falta una varilla que ayude a dar vueltas al vendaje y poder así cortar la hemorragia.
Colocación de la venda

Coloca la venda cuatro dedos por encima de la herida. La venda o material que utilicemos se colocará siempre entre la herida y el corazón. Da dos vueltas alrededor del brazo o la pierna. Haz un nudo simple en los extremos de la venda.
Colocación de la vara y rotación

Coloca una vara corta y fuerte sobre el nudo, si es que la encuentras. En otro caso, coger cualquier barra del propio vehículo o del de el accidentado, como la que acompaña al "gato" o la que se emplea como antirrobo.... Haz dos nudos más sobre la vara. Gira la vara lentamente hasta que se ajuste lo suficientemente como para detener la hemorragia.
Aflojar el torniquete

Una vez realizado un torniquete no debe aflojarse. Aunque existen creencias de que es necesario aflojarlo para permitir la oxigenación de la parte del miembro que queda posterior al torniquete, es totalmente contraproducente, porque lo que se permite aflojándolo es que los coágulos de sangre que se generan alrededor de la herida sangrante, circulen por el torrente sanguíneo, incrementándose la probabilidad de que el herido sufra un trombo (en el cerebro, en el corazón, en los pulmones, etc.) debido, precisamente, a estos coágulos de sangre.
Controla el torniquete y a la víctima

Vigila el torniquete constantemente hasta que la víctima sea hospitalizada. Marca la frente del paciente con las letras "TQ" que significa Torniquete, la hora y la localización del mismo. Mantenerlo a la vista, no cubrirlo con ropas u otras prendas.