Patrocinado por PHPDocX
Atención. No estás registrado aún en autoescuela.tv. ¡Si deseas guardar tus resultados, repasar tus errores y ver tus estadísticas lo necesitaras!



1El turismo que viene en sentido contrario circula por un carril que ha sido habilitado para ser utilizado en sentido contrario al habitual, ¿le está permitido desplazarse al destinado al sentido normal de circulación para adelantar?


a) No.
b) Sí.


2La intención de inmovilizar el vehículo o de frenar su marcha de modo considerable, deberá advertirse...


a) mediante la utilización de las señales de emergencia.
b) mediante el empleo reiterado de las luces de frenado o bien moviendo el brazo alternativamente de arriba abajo.
c) moviendo alternativamente el brazo de arriba abajo con movimientos cortos y rápidos.


3¿Te está permitido rebasar el límite de velocidad máximo expresado por las señales que se observan en la imagen para efectuar adelantamientos?


a) Sí, en 20 kilómetros por hora.
b) No, en ningún caso.
c) Sí, siempre que se circule, antes de iniciar el adelantamiento, a la velocidad máxima permitida para la vía.


4Un triángulo marcado sobre la calzada con el vértice opuesto al lado menor y dirigido hacia el vehículo, indica:


a) Preferencia de paso en la próxima intersección.
b) Obligación de detener el vehículo en la proxima intersección.
c) Obligación de ceder el paso en la próxima intersección.


5A partir de la señal, ¿a qué velocidad mínima debes circular sin causa justificada por esta autopista?


a) A 70 kilómetros por hora.
b) A 60 kilómetros por hora.
c) No existe límite mínimo de velocidad.


6A la travesía, que es el tramo de carretera que discurre por poblado, como norma general se le aplica la reglamentación...


a) de vías interurbanas.
b) de vía urbana o dentro de poblado.
c) que en cada caso corresponde de acuerdo con las características de cada travesía.


7¿Cómo se denomina la maniobra en la calzada que implica un cambio de posición hacia la derecha o la izquierda?


a) Cambio de dirección.
b) Cambio de sentido.
c) Desplazamiento lateral.


8¿Te está permitido hacer un cambio de sentido de la marcha en un paso a nivel?


a) Sí, cuando las barreras estén levantadas.
b) No, porque está prohibido, pero sí lo podré hacer en sus proximidades.


9Haces, con tu turismo provisto de caja de cambios no automática, un estacionamiento en una pendiente ascendente, abandonando el puesto de conducción. ¿Qué medida de las que a continuación se indican debes adoptar?


a) Dejar colocada la primera velocidad.
b) Dejar colocada la marcha atrás.
c) Parar el motor y dejar accionado el freno de estacionamiento.


10En los pasos para peatones, ¿tienen éstos preferencia de paso?


a) Sí, siempre.
b) Sí, cuando el paso para peatones esté regulado por semáforo.
c) Sí, pero sólo cuando junto al paso para peatones esté colocada la señal vertical de "Situación de un paso para peatones".


11Los conductores tienen prioridad de paso para sus vehículos, respecto de los peatones, salvo...


a) cuando vayan a girar para entrar en otra vía y haya peatones cruzándola.
b) cuando el vehículo cruce un arcén por el que estén circulando peatones que no dispongan de zona peatonal.
c) Ambas respuestas son correctas.


12Cuando te aproximes a un paso a nivel, debes...


a) reducir siempre la velocidad por debajo de la máxima permitida.
b) pasar con la mayor velocidad, si la barrera está levantada.
c) detenerte siempre antes de cruzarlo.


13Esta señal, ¿qué te indica?


a) Que circulo por una calzada en la que debo de ceder el paso a los vehículos que se aproximen por mi derecha en las intersecciones.
b) Que circulo por una calzada en la que tengo prioridad de paso en las intersecciones sobre los vehículos que circulen por otra calzada o procedan de ella.
c) Que circulo por una vía pública calificada de atención preferente.


14Los conductores de vehículos que se aproximen por la espalda del agente, ¿qué deben hacer?


a) Proseguir la marcha, porque sus indicaciones sólo afectan a los conductores que se aproximen de frente al agente.
b) Detenerse.
c) Disminuir la velocidad y continuar la marcha pero extremando las precauciones en todo caso.


15Circulas con tu turismo a la velocidad mínima establecida para la autovía por una pendiente ascendente. Teniendo en cuenta la señal, ¿por qué carril debes circular?


a) Por el derecho, aunque si las circunstancias lo permiten podré circular por el central o por el izquierdo.
b) Por el derecho, únicamente.
c) Por el central o por el izquierdo, pero nunca por el derecho, que está reservado para el tráfico rápido.


16Con el permiso de la clase B, ¿te está permitido conducir un tractor agrícola cuya masa máxima autorizada excede de los límites establecidos para los vehículos ordinarios?


a) No; necesito obligatoriamente la licencia de conducción.
b) Sí.
c) Sólo si el número de personas transportadas no excede de cinco, incluido el conductor.


17Con la calzada mojada, al adelantar o cruzarte con un vehículo pesado...


a) debes aumentar todo lo que puedas la distancia lateral.
b) debes sujetar firmemente el volante.
c) debes hacer funcionar el limpiaparabrisas con antelación.


18Salvo que utilicen asientos de seguridad para menores u otros dispositivos homologados al efecto, queda prohibido que en los asientos delanteros de un automóvil viajen menores de...


a) 16 años.
b) 14 años.
c) 12 años.


19Cuando circulas próximo a otro vehículo, tienes que contar con la zona de incertidumbre del mismo. ¿Por dónde se extiende esa zona?


a) Por delante del vehículo, solamente.
b) Por delante y por detrás del vehículo, solamente.
c) Por delante, por detrás y por los laterales del vehículo.


20La conducción por calzadas con nieve es muy peligrosa, pero si inevitablemente te vieras obligado a hacerlo, deberás conducir...


a) rápidamente sin levantar el pie del acelerador.
b) siempre en la primera relación de marchas, porque, al ser la más potente, el vehículo se agarra mejor a la calzada.
c) en la relación de marchas (velocidades) más alta que sea posible, evitando frenar y acelerar.


21Si la ventanilla posterior de tu turismo no es de dimensiones suficientes o tu equipaje o remolque dificultan la visibilidad posterior, ¿qué espejos retrovisores debes llevar?


a) Obligatoriamente dos exteriores, uno en el lado derecho y otro en el izquierdo.
b) Uno interior de grandes dimensiones y el exterior izquierdo.
c) El interior y dos exteriores, uno a cada lado.


22Si tomas una bebida alcohólica, debes saber que, como norma general, sus efectos negativos para la conducción alcanzan el punto máximo...


a) a la hora de haberla ingerido.
b) a las dos horas de haberla ingerido.
c) inmediatamente.


23Si con tu turismo arrastras un remolque de 750 kilogramos de masa máxima autorizada, ¿debes llevar la tarjeta de inspección técnica del remolque?


a) No, porque sólo es obligatorio si el remolque supera los 750 kilogramos de masa máxima autorizada.
b) Sí, y además, en la tarjeta de inspección técnica del turismo deberá figurar que éste lleva un sistema de acoplamiento compatible con el del remolque.
c) No; es suficiente con llevar la tarjeta de inspección técnica del turismo, siempre que en su reverso figure que éste lleva un sistema de acoplamiento compatible con el del remolque.


24Un turismo de 2.500 kilogramos de masa máxima autorizada y 8 años de antigüedad, ¿cada cuánto tiempo deberá pasar la inspección técnica periódica?


a) Cada seis meses.
b) Cada año.
c) Cada dos años.


25Si circulando con tu turismo a 100 kilómetros por hora, observas que el volante te vibra en las manos, ¿qué debes hacer?


a) Aumentar la presión de inflado de los neumáticos.
b) Dejar de circular hasta que se enfríen los neumáticos.
c) Realizar un equilibrado de ruedas.


26Para facilitar el paso del aire alrededor del vehículo y, por consiguiente, no consumir más carburante, se debe...


a) circular con los cristales de las ventanillas cerradas.
b) llevar instalada permanentemente la baca, aún cuando no sea necesario.
c) dar a los neumáticos una mayor presión a la recomendada para que la adherencia a la calzada sea menor.


27Si deseas conducir un camión cuya masa máxima autorizada es de 3.500 kilogramos, ¿puedes hacerlo con el permiso que te autoriza a conducir turismos?


a) No, debo obtener otro permiso.
b) Sí, pero tendré limitada la circulación a un radio de acción de 50 kilómetros.
c) Sí.


28Si la luz del testigo de carga del generador permanece apagada durante la marcha, ocurre que...


a) el generador produce energía eléctrica correctamente.
b) el generador está desconectado.
c) el amperímetro no marca ni carga ni descarga.


29¿Cuál de las siguientes herramientas debe llevar un turismo?


a) Las indispensables para un cambio de lámparas y de ruedas, si el vehículo lleva una rueda completa de repuesto o de uso temporal.
b) Las indispensables para efectuar pequeñas reparaciones.
c) Las indispensables para el cambio de manguitos, correas y bujías.


30¿Debes mantener limpios los bornes de la batería de tu vehículo?


a) Sí, solamente en las baterías con mantenimiento.
b) No en aquellas baterías que no necesitan mantenimiento.
c) Sí, en cualquier tipo de batería.


NOTA: Si imprimes este test, tendrás las respuestas correctas impresas en la última página.
Para la correcta impresión de los tests (y las imágenes y las respuestas correctas) debes estar registrado.

00:00
Martes, 6 de Junio

phpdocx.jpg