Patrocinado por PHPDocX

1 Con el fin de cumplir con la obligación de llevar tu turismo a la primera inspección técnica periódica, ¿qué fecha debes consultar para saber la antigüedad del mismo?

a) La fecha de la primera matriculación del vehículo.
b) La fecha en que compré el vehículo.
c) La fecha en que contraté el "Certificado del Seguro obligatorio".


2 La presión de los neumáticos debe comprobarse de forma periódica. Para ello, los neumáticos deben estar...

a) calientes.
b) equilibrados.
c) fríos.


3 ¿Qué documento, de los que a continuación se indican, acredita que tu vehículo reúne las condiciones técnicas requeridas para circular?

a) La Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos.
b) El permiso de circulación.
c) El permiso de conducción.


4 Si en tu turismo llevas como pasajero a un niño que tiene 5 años, ¿en qué asiento debes situarlo si no dispones de un asiento de seguridad u otro dispositivo concebido específicamente y homologado para menores?

a) En los asientos traseros.
b) En el asiento delantero.
c) En los asientos delanteros o traseros, indistintamente.


5 La columna está formada por las vértebras, con un orificio central por donde discurre...

a) la sangre arterial.
b) la arteria femoral.
c) la médula espinal.


6 Si has comprado un vehículo mixto adaptable matriculado hace 7 años, que tiene 2.000 kilogramos de masa máxima autorizada, ¿qué documento del vehículo debes consultar para saber cuando tienes que presentarlo a la inspección técnica periódica?

a) El permiso de circulación.
b) La tarjeta de inspección técnica (tarjeta I.T.V.).
c) La tarjeta de transporte.


7 En el caso de un accidente leve...

a) si ninguna de las personas implicadas lo solicita, no será necesario avisar a la Autoridad o sus Agentes.
b) se deberá comunicar, en todo caso, la identidad a otras personas implicadas en el accidente, si éstas lo pidieran.
c) Ambas respuestas son correctas.


8 Si con tu turismo arrastras un remolque de 750 kilogramos de masa máxima autorizada, ¿debes llevar la tarjeta de inspección técnica del remolque?

a) No, porque sólo es obligatorio si el remolque supera los 750 kilogramos de masa máxima autorizada.
b) Sí, y además, en la tarjeta de inspección técnica del turismo deberá figurar que éste lleva un sistema de acoplamiento compatible con el del remolque.
c) No; es suficiente con llevar la tarjeta de inspección técnica del turismo, siempre que en su reverso figure que éste lleva un sistema de acoplamiento compatible con el del remolque.


9 Circulas conduciendo tu turismo por una vía interurbana a velocidad superior a la máxima permitida y eres requerido por los agentes de la vigilancia del tráfico para someterte a una prueba de alcoholemia. ¿Estás obligado a someterte a dicha prueba?

a) No, es voluntaria.
b) Sí.
c) Únicamente si supero la velocidad máxima permitida en más de 30 kilómetros por hora.


10 Salvo que utilicen asientos de seguridad para menores u otros dispositivos homologados al efecto, queda prohibido que en los asientos delanteros de un automóvil viajen menores de...

a) 16 años.
b) 14 años.
c) 12 años.


11 La fatiga supone un descenso en la capacidad del conductor, es decir, en la capacidad para conducir con niveles normales de seguridad. ¿Qué debes hacer para combatirla?

a) Tomar alguna copa, porque el alcohol estimula.
b) Tomar algún medicamento tranquilizante, siempre que no produzca somnolencia y su efecto no sea pasajero.
c) Descansar y recuperarse.


12 Las heridas más frecuentes se localizan, por el siguiente orden, en:

a) Columna vertebral, extremidades superiores, tórax y abdomen, extremidades inferiores y región cráneo-encefálica.
b) Región cráneo-encefálica, extremidades inferiores, tórax y abdomen, extremidades superiores y columna vertebral.
c) Extremidades superiores, tórax y abdomen, extremidades inferiores, región cráneo-encefálica y columna vertebral.


13 Cuando circulas próximo a otro vehículo, tienes que contar con la zona de incertidumbre del mismo. ¿Por dónde se extiende esa zona?

a) Por delante del vehículo, solamente.
b) Por delante y por detrás del vehículo, solamente.
c) Por delante, por detrás y por los laterales del vehículo.


14 En poblado, si el turismo que conduces dispone de cinturones de seguridad en todos los asientos, ¿es obligatorio el uso de dicho cinturón para el conductor y los ocupantes del mismo?

a) Sólo es obligatorio para el conductor.
b) Sólo es el obligatorio para el conductor y los ocupantes de los asientos delanteros.
c) Sí, es obligatorio tanto para el conductor como para el resto de los ocupantes.


15 El freno de mano, ¿sobre qué ruedas actúa?

a) Sobre todas.
b) Sobre las traseras.
c) Sobre las motrices.


16 Los efectos del alcohol...

a) son siempre los mismos.
b) no varían respecto de los factores personales.
c) dependen de los factores personales y de las modalidades de ingestión.


17 El permiso que autoriza a conducir turismos, ¿te autoriza también a llevar enganchado un remolque ligero?

a) Sí.
b) No.


18 ¿Te está permitido circular con tu turismo con el llamado escape libre, sin el dispositivo silenciador de las explosiones?

a) Sí, en vías interurbanas; no, en vías urbanas.
b) No, sólo les está permitido a los ciclomotores y motocicletas.
c) No, está prohibido a todos los vehículos de motor y ciclomotores.


19 Lo fundamental cuando se colabore en el auxilio de las víctimas de un accidente de circulación es...

a) no precipitarse, mantener la calma y antes de actuar establecer un orden de preferencias según la situación.
b) trasladar en tu propio vehículo a los heridos más graves a un hospital cercano.
c) no actuar hasta que la Autoridad se persone en el lugar y disponga el orden de preferencias.


20 Cuando la presión de inflado de los neumáticos es superior a la indicada por el fabricante, disminuye la zona de contacto con el pavimento y, por consiguiente...

a) los neumáticos se desgastan menos.
b) se absorben mejor las irregularidades del terreno y el vehículo vibra menos.
c) se pierde adherencia y, por tanto, seguridad.


21 ¿Cómo deben quedar las piernas y los brazos para poder considerar que el asiento y respaldo están bien reglados?

a) Ligeramente flexionados.
b) Bien extendidos.
c) Lo más flexionados posible.


22 ¿Cómo debe ser la posición correcta de las manos de un conductor al volante?

a) Una mano debe ir en la parte superior y otra en la parte inferior del volante.
b) Las dos manos deben ir a la mitad superior del volante en la posición, por ejemplo, de las tres menos cuarto de las manillas de un reloj.
c) Es indiferente, siempre que el volante esté firmemente sujeto y la mano derecha libre para utilizar la palanca de cambios.


23 Si un herido en accidente de circulación presenta un abultamiento o deformidad en una extremidad, ello es síntoma de que sufre...

a) una hemorragia interna.
b) parálisis.
c) una fractura.


24 La conducción por calzadas con nieve es muy peligrosa, pero si inevitablemente te vieras obligado a hacerlo, deberás conducir...

a) rápidamente sin levantar el pie del acelerador.
b) siempre en la primera relación de marchas, porque, al ser la más potente, el vehículo se agarra mejor a la calzada.
c) en la relación de marchas (velocidades) más alta que sea posible, evitando frenar y acelerar.


25 Para controlar una hemorragia en una pierna, ¿cuál es la primera actuación recomendada?

a) La colocación de un torniquete en la pierna sangrante.
b) Aplicar una pomada para desinfectar y taponar la herida.
c) Presionar directamente sobre la herida y elevar la pierna.


26 El socorro y la petición de auxilio para las personas necesitadas de ello...

a) es un deber cuyo incumplimiento castiga el Código Penal como delito.
b) es un deber para profesionales sanitarios y agentes de circulación.
c) es un deber cuyo incumplimiento castiga el Código Civil como falta administrativa leve.


27 Si una herida es grave, se debe...

a) descubrir bien la herida, quitando los cuerpos extraños.
b) trasladar al herido urgentemente a un hospital.
c) tapar la herida con compresas y algodón.


28 A los heridos en un accidente de circulación, hasta que llegue la correspondiente ayuda, se les debe abrigar...

a) pero sólo a los muy graves que tengan hemorragias.
b) pero sólo cuando haga frío.
c) como norma general, tanto en invierno como en verano, para evitar la pérdida de calor.


29 Todo peatón que circule fuera de poblado, entre la puesta y la salida de sol,...

a) deberá ir provisto de un elemento luminoso o retroreflectante.
b) procurará hacerlo en grupo, con objeto de resultar más visible para los demás usuarios de la vía.
c) llevará una luz de color blanco o amarillo delante y roja detrás.


30 Para combatir el deslumbramiento producido, de noche, por las luces de los vehículos, ¿es recomendable el uso de gafas de sol?

a) No, únicamente son recomendables, durante el día, para combatir el deslumbramiento producido por el sol.
b) Sí, porque disminuyen la intensidad de las luces.


NOTA: Si imprimes este test, tendrás las respuestas correctas impresas en la última página.
Para la correcta impresión de los tests (y las imágenes y las respuestas correctas) debes estar registrado.

00:00
Viernes, 24 de Marzo

phpdocx.jpg