Patrocinado por PHPDocX

1 En tu turismo, con capacidad para 5 plazas incluida la del conductor viajan, adem�s de ti, que eres el conductor, tres adultos y dos ni�os de 3 y 6 a�os respectivamente, �es correcto?

a) No, porque viajan m�s personas que plazas autorizadas hay.
b) S�, siempre que no se sobrepase la masa m�xima autorizada del veh�culo y todos los ocupantes del veh�culo lleven cintur�n de seguridad o dispositivo adaptado a su talla y peso.
c) S�, si el ni�o de tres a�os va acompa�ado de un adulto y no ocupa plaza.


2 Si circulas por una vía en la que la densidad de la circulación es tal que los vehículos ocupan toda la anchura de la calzada y sólo puedes circular a una velocidad que dependa de la de los vehículos que van delante en tu carril, ¿te está permitido cambiar de carril?

a) No, en ningún caso.
b) Sí, para realizar cualquier maniobra que no sea la de adelantamiento.
c) Sí, pero solamente para prepararme a girar a la derecha o a la izquierda, salir de la calzada o tomar una determinada dirección.


3 Cuál de estas afirmaciones es correcta:

a) Una línea continua sobre la calzada significa que ningún conductor con su vehículo o animal debe atravesarla ni circular sobre ella ni, cuando la marca separe los dos sentidos de circulación, circular por la derecha de la misma.
b) Una marca longitudinal constituida por dos líneas continuas tiene el significado opuesto al de una sola línea.
c) Una línea continua sobre la calzada significa que ningún conductor con su vehículo o animal debe atravesarla ni circular sobre ella ni, cuando la marca separe los dos sentidos de circulación, circular por la izquierda de la misma.


4 Cuál de estas afirmaciones es correcta:

a) Una marca longitudinal discontinua en la calzada está destinada a delimitar los carriles con el fin de guiar la circulación y significa que ningún conductor debe circular con su vehículo o animal sobre ella, salvo, cuando sea necesario en calzadas con
b) Una marca longitudinal discontinua anuncia la proximidad de un tramo especial de vía que presenta un riesgo especial.
c) Una marca longitudinal discontinua en la calzada está destinada a delimitar los carriles con el fin de guiar la circulación y no prohíbe al conductor circular con su vehículo o animal sobre ella, salvo, cuando por razones de seguridad se deba circular


5 Circulas por una vía que tiene doble sentido de circulación y tres carriles separados por líneas longitudinales discontinuas, ¿cuándo podrás utilizar el carril central?

a) Únicamente para cambiar de dirección a la izquierda.
b) Para adelantar y cambiar de dirección o el sentido de la marcha.
c) Para realizar los adelantamientos precisos y para cambiar de dirección a la izquierda.


6 Como norma general, las advertencias que los conductores deben realizar para avisar a otros usuarios de la vía acerca de las maniobras que vayan a efectuar con sus vehículos, se harán utilizando...

a) la señalización óptica y acústica, simultáneamente.
b) la señalización luminosa del vehículo, únicamente.
c) la señalización luminosa del vehículo o, en su defecto, con el brazo.


7 Podrás rebasar la velocidad de 60 kilómetros por hora...

a) cuando cruce la intersección de cuyo peligro me advierte la señal triangular.
b) únicamente cuando encuentre otra señal con una velocidad máxima superior a la que indica la señal.
c) cuando encuentre una señal de "Fin de limitación de velocidad".


8 En la vía urbana que se observa en la imagen que tiene dos carriles reservados y delimitados para el mismo sentido, con tu turismo circularás...

a) siempre por el carril de la derecha.
b) por el carril que más convenga a mi destino.
c) por el carril de la derecha, dejando el izquierdo para los adelantamientos.


9 Cuando la separación entre los trazos de una marca longitudinal discontinua es sensiblemente más corta que en el caso general...

a) indica la existencia de un carril especial (para determinada clase de vehículos, de entrada o salida u otro).
b) anuncia al conductor que se aproxima a una marca longitudinal continua o la proximidad de un tramo de vía que presenta un riesgo especial.
c) Ambas respuestas son incorrectas.


10 Si tu turismo queda inmovilizado de día y con tiempo claro en el arcén de una autopista a causa de una avería, ¿debes encender alguna luz en tu vehículo?

a) Sí, las luces de posición, siempre.
b) No.
c) Sí, la señal de emergencia.


11 El conductor del vehículo que circula delante del tuyo extiende el brazo moviéndolo de arriba abajo con movimientos cortos y rápidos, ¿qué te indica?

a) Que va a desplazarse al carril izquierdo.
b) Que va a frenar su marcha de modo considerable.
c) Que circula en situación de emergencia.


12 Esta señal indica...

a) el lugar donde empieza una zona de frenado de emergencia.
b) la zona de la calzada en la que los vehículos no pueden quedar detenidos.
c) la zona de la calzada en la que se permite la circulación transversal.


13 Tu turismo tiene autorizadas cinco plazas y las llevas ocupadas por adultos y asimismo llevas el equipaje correspondiente. Si la masa de los viajeros y el equipaje sobrepasa la masa máxima autorizada del vehículo, ¿te está permitido circular?

a) Sí, porque llevo las plazas autorizadas.
b) Sí, porque la masa máxima autorizada sólo se tiene en cuenta para los vehículos que transporten mercancías.
c) No.


14 La velocidad máxima establecida para las vías urbanas y travesías, ¿puede rebasarse para adelantar?

a) No, en ningún caso.
b) En vías urbanas, sí; en travesías, no.
c) En travesías, sí; en vías urbanas, no.


15 Si conduces tu turismo por un carril habilitado para circular en sentido contrario al habitual, ¿qué velocidad máxima no debes rebasar si no hay señal que la limite?

a) 80 kilómetros por hora.
b) 70 kilómetros por hora.
c) 60 kilómetros por hora.


16 Has detenido tu turismo antes de llegar a la señal horizontal de STOP, ¿es correcto?

a) Sí, porque no puedo rebasar el símbolo STOP marcado sobre la calzada.
b) Sólo si desde ese lugar tengo suficiente visibilidad.
c) No, porque debo detenerme ante la línea transversal continua, sin rebasarla.


17 En esta carretera con un carril para cada sentido y arcén pavimentado de menos de metro y medio de ancho, ¿a qué velocidad máxima te está permitido circular si conduces un turismo?

a) A 100 kilómetros por hora.
b) A 90 kilómetros por hora.
c) A 80 kilómetros por hora.


18 ¿Crees que puedes ser deslumbrado por las luces de otro vehículo que circula detrás del tuyo?

a) No, el deslumbramiento únicamente lo produce un vehículo en sentido contrario.
b) Sí, pero sólo si lleva encendida la luz antiniebla delantera.
c) Sí, ya que me podrá deslumbrar a través del espejo retrovisor.


19 La diferencia entre la masa máxima autorizada y la tara de tu turismo es de 350 kilogramos. ¿Te está permitido transportar en él, entre personas y equipaje, una carga de 550 kilogramos?

a) No.
b) Si, en todo caso.
c) Sí, pero únicamente repartiendo la carga entre la baca y el maletero.


20 Si conduces un vehículo especial que arrastra un remolque, ¿qué velocidad no deberás rebasar fuera de poblado?

a) 50 kilómetros por hora.
b) 40 kilómetros por hora.
c) 25 kilómetros por hora.


21 Debido a que la niebla es espesa, el vehículo que se observa en la imagen ha encendido, además de la luz de cruce, las luces delantera y posterior de niebla. ¿Crees que circula con el alumbrado correcto?

a) No, porque la luz delantera de niebla debe utilizarse aisladamente de la de cruce.
b) Sí.
c) No, porque las luces de niebla sólo pueden utilizarse simultáneamente con las de carretera.


22 Al entrar en el poblado que se observa en la imagen, circularás conduciendo tu turismo a...

a) 50 kilómetros por hora, como máximo.
b) la velocidad mínima establecida para la vía interurbana.
c) 60 kilómetros por hora, como máximo.


23 Como norma general, ¿te está permitido parar o estacionar en un carril reservado para la circulación de autobuses si conduces tu turismo?

a) Estacionar, no; parar, sí.
b) No está permitido parar ni estacionar.
c) Sólo está permitido parar cuando la línea que separa el carril especial del resto de la calzada sea discontinua.


24 Circulas conduciendo un camión por una carretera convencional, fuera de poblado, que dispone de un carril para cada sentido y arcén pavimentado de más de 1,50 metros. ¿A qué velocidad máxima te está permitido circular?

a) A 70 kilómetros por hora.
b) A 90 kilómetros por hora, si es para adelantar.
c) A 80 kilómetros por hora.


25 En esta vía urbana de tres carriles para el mismo sentido, circulas con tu turismo por el carril central, ¿es correcto?

a) Sí, pero sólo si voy a seguir de frente porque es el carril reservado a los vehículos que sigan esa dirección.
b) Sí, siempre que sea el carril que mejor convenga a mi destino.
c) No, porque existe espacio suficiente en el carril derecho y estoy obligado a circular por él.


26 Por vías fuera de poblado con tres carriles reservados para el mismo sentido de la marcha, ¿por qué carril circularás normalmente?

a) Por el derecho.
b) Por el derecho y el central, pudiendo utilizar el situado más a la izquierda únicamente para efectuar adelantamientos y girar hacia ese lado.
c) Por cualquiera de ellos, a condición de que no entorpezca la marcha de otro vehículo que me siga.


27 Con tu turismo te aproximas a una intersección sin señalizar en la que no gozas de prioridad de paso, ¿a qué velocidad debes circular?

a) A una velocidad no superior a 50 kilómetros por hora.
b) A una velocidad moderada que, en caso de necesidad, me permita detener el vehículo para cumplir las normas de prioridad.
c) A una velocidad no inferior a la mínima establecida para la vía.


28 Cuando los trazos de una marca longitudinal son sensiblemente más anchos...

a) anuncia al conductor que se aproxima a una marca longitudinal continua o la proximidad de un tramo de vía que presenta un riesgo especial.
b) indica la existencia de un carril especial (para determinada clase de vehículos, de entrada o salida u otro).
c) prohíbe el adelantamiento por la proximidad de una curva peligrosa.


29 De las dos marcas adosadas en la calzada, una continua y otra discontinua, que se observan en la imagen, ¿cuál de ellas debes tener en cuenta al adelantar, si para ello debes invadir el carril reservado al sentido contrario?

a) La continua, por ser la línea situada en el lado por el que circulo.
b) La discontinua, porque está situada en el carril que debo invadir.
c) Ninguna, ya que sólo marcan el eje de la calzada.


30 ¿Qué significa el triángulo blanco pintado en la calzada que se observa en la imagen?

a) Que debo ceder el paso a los vehículos que se aproximen por el carril derecho cuando cambie de carril.
b) Que tengo preferencia de paso al cambiar de carril.
c) Que debo detener el vehículo en todo caso.


NOTA: Si imprimes este test, tendrás las respuestas correctas impresas en la última página.
Para la correcta impresión de los tests (y las imágenes y las respuestas correctas) debes estar registrado.

00:00
Viernes, 24 de Marzo

phpdocx.jpg